
“Yo soy una funcionaria técnica”, atinó a responder Carmen Gloria Valladares, la secretaria relatora del acto inaugural de la Convención Constituyente, al ser emplazada para suspender la ceremonia por una supuesta represión en las afueras del ex Congreso Nacional. Yo soy solo una funcionaria, nada más que eso, pareció decir, como disculpándose, como advirtiendo que nada tenía que ver en el entuerto y que estaba allí para cumplir una labor meramente administrativa.
Pero fue una funcionaria técnica (cuando lo técnico está tan desprestigiado) quién permitió – en medio de la confusión y de la histeria- que la investidura se realizase y que podamos contar hoy con una convención legítimamente constituida. Fue ella, una mujer de edad, de ojos oscuros y pelo castaño, quién puso templanza y sensatez cuando lo que había eran proclamas, convencionales que iban y venían, llamativas declaraciones a prensa, rumores de opresión y heridos, y una amenaza seria al normal funcionamiento de la cita histórica.
Son de esas personas que aparecen cuando nadie lo espera. Tampoco hizo mucho. Quizás eso es lo interesante. Y cuando digo mucho, me refiero a nada muy vistoso, muy espectacular. No hubo ninguna contorsión, ni un solo grito, ni un puño en alto, menos un golpe a la mesa. Nada de eso ocurrió. Fue más bien lo contrario. Lo suyo fue la mesura, la calma, el permanecer donde debía estar, pero con una mirada atenta y comprensiva de lo que estaba pasando. “¿Qué es lo que sucede?”, preguntó antes de posponer por algunos minutos la ceremonia. “Queremos hacer una fiesta de la democracia y no un problema”, dijo entonces, dejando entrever un compromiso profundo con el rito que ella misma estaba encargada de relatar.
Habló con una voz firme y suave, a la vez. Escuchó. Preguntó. Esperó. Supo donde poner la pausa. Respetó aclamaciones de los presentes. Educó cuando debía hacerlo. Destacó dos o tres veces la solemnidad que revestía el acto. Agradeció. Se equivocó, corrigió y pidió perdón. Sonrió. Y cuidó las palabras, cada una de ellas, delicadamente, como esas personas que quieren tanto a las palabras como si estuviesen vivas.
Carmen Gloria se tomó a las personas muy en serio. Parecía no importarle de dónde venían, cuáles eran sus ideas o su color político. Parecía escucharlas a todas, con el cuerpo inclinado y el oído bien dispuesto. Parecía hablarles a todas, con un cariño de madre, o de abuela, o de qué se yo. Los convencionales sintieron ese afecto, supongo. Por eso la aclamaron de pie cuando emocionada agradeció “de todo corazón”.
Es cierto. Tuvimos una ceremonia inaugural movida, inusual y compleja. A ratos, parecía que la sesión se cancelaba. Hubiese sido una derrota. Se notaba la ansiedad. Imaginaba a tantos en sus casas, cruzando los dedos, para que primara la razón. Y así fue. En parte porque todos y todas pusieron algo para que las cosas, finalmente, funcionaran.
Pero para mí el gran hallazgo, el gran símbolo, es esa funcionaria técnica que no estaba en los guiones de nadie, pero que sin quererlo apuntó una gran lección: la sobriedad, la templanza y el diálogo pueden ser también un buen camino.
Por Matías Carrasco.
Totalmente de acuerdo como tan sencillamente describes con importantes cualidades, con gran sentido común, tranquilidad, respeto, humana etc a esta gran “funcionaria técnica “ .
Lejos lo Mejor de la Convención Constituye la
encantadora y gran dama Carmen Gloria Valladares.
Me gustó mucho tu “relato “ , gracias
Me gustaMe gusta