¿No?

El candidato presidencial, Daniel Jadue, utiliza una muletilla que podría servir como un símbolo de la política de nuestro tiempo. De tanto en tanto, al finalizar una frase, incluso en afirmaciones que por el tono de voz suenan a una verdad irrefutable, suelta un “¿no?” seco, preciso y bien pronunciado. Es un recurso extraño, que podría interpretarse como una duda de lo que se plantea, o bien, como una reafirmación de lo expresado, ¿no?

Y esto que puede ser anecdótico, es a mi juicio, el reflejo de una forma de hacer política cada vez más ambigua (convenientemente ambigua) y poco fiable. No hablo de los últimos 30 años, hablo de los últimos 30 meses, o incluso, 30 días. No me refiero solo al Partido Comunista, me refiero también al resto de los partidos. Es como si los políticos (o buena parte de ellos) se movieran, intencionadamente, en una zona líquida, sin bordes muy claros, queriendo parecer una y mil cosas a la vez. Es como un juego de máscaras, en donde uno no sabe bien con quién está tratando y cuánto de lo que se dice es realmente cierto.

Lo que se declara un día, podrá ser desconocido al siguiente. No se trataría de un legítimo cambio de opinión, sino de una vistosa voltereta en el aire como si nada hubiese pasado.  Este será el único retiro de 10%, ¿no?; el acuerdo por la paz y una nueva Constitución se basa en una hoja en blanco y dos tercios, ¿no?; los fondos de pensiones son de propiedad de cada uno de los chilenos, ¿no?; iremos juntos a primarias, ¿no?; juramos respetar la Constitución y las leyes, ¿no?; exigiremos un estatuto de garantía, ¿no?. La política del “¿no?” siempre guardará un espacio gris y sombrío, para retractarse si es necesario o girar el timón si las olas cambian de rumbo. Todo en función del mercado de los votos, twitter y las encuestas.

Se ha instalado una política publicitaria, de titulares gruesos, sexys y coloridos, pero con una letra tan chica, que se hace difícil leer. Hay algo tramposo en todo esto.  Siempre ha existido en política un manto oscuro y una intriga permanente. Pero el asunto es grave cuando se intensifica en una época en donde lo que más se requiere es recuperar la confianza en las personas y en las instituciones.

Algunos vienen advirtiendo de una crisis ética, y esto tiene que ver con eso. De cierta manera, todo vale, incluso el engaño (directo o solapado), cuando se trata de sumar votantes y alcanzar el poder. Si habría que pedir garantías del algún tipo, serían las de honrar la palabra y los acuerdos. La de mirar a la gente a la cara y hablar claro. La de asumir los márgenes de la realidad, y explicar con responsabilidad (otra virtud extraviada), lo que se puede y lo que no.

Es urgente que la política cambie de tono. Es fundamental que aparezcan hombres y mujeres – todavía los hay- que promuevan una práctica seria y honesta del servicio público. De lo contrario, seguirán profundizando el agujero que se encuentra justo bajo sus pies, poniendo en riesgo, no la suerte de una candidatura, sino de la democracia y de nuestro país.  Mal que mal, todos queremos un Chile mejor, ¿no?

Por Matías Carrasco.

Estándar

3 comentarios en “¿No?

  1. Buenisima Columna !!
    Matías, Hola,
    Qué Tal??
    Seguidora de: » Si las Tortugas…..».hace mucho.
    Confieso q sin conocerre, ya me sentía » cercana», eras como un buen amigo, siempré estás cerca con una buena palabra…..
    Hace dos días, xq si las tortugas hablara , tendrían mucho q decir sorpresa, me topé » contigo» dónde nunca pensé estar: trabajando en un grupo de Independientes x Briones…..
    Anoche, en un conversación muy íntima, aparece mi buen amigo , una carta tuya, la conversafue en torno a esa excelente carta…..no tienes idea quienes eramos, para mi, de las buenas personas q conozco……..
    Muchas Gracias Amigo Bueno
    C.

    Le gusta a 1 persona

  2. Luzma dijo:

    Genial tu facilidad para interpretar tan re bien algo que yo me había fijado respecto al
    “ no”? De Jadue pero no sabía cómo interpretarlo……… ahora coincido plenamente y me queda clarísimo .
    Es muy Odioso este señor y le trabaja firme al lenguaje del Odio, “los ricos y los pobres !!
    En Chile No lo queremos , no lo necesitamos .
    Gracias por tu buena Columna .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s