CARTA ABIERTA A ACCIÓN FAMILIA POR FIRMAS DE PROTESTA A FELIPE BERRÍOS

berrios

Estimado Luis Montes, Director de Acción Familia:

Por medio de las redes sociales he recibido una carta suya, en nombre de la Fundación Acción Familia, solicitando firmas para protestar contra el sacerdote Felipe Berríos por sus públicas declaraciones respecto al matrimonio homosexual y otras materias. La recolección buscaría respaldo entre el mundo católico para hacer llegar la misiva al Nuncio Apostólico y al Provincial de la Compañía de Jesús, pidiéndoles un pronunciamiento de su parte.

Al respecto, y con todo respeto, me gustaría comentar su entusiasta iniciativa.

  1. En primer lugar, celebro su derecho a plantear con firmeza y claridad su molestia y disconformidad a las autoridades eclesiásticas por las frases que nos regaló Felipe Berríos. ¡En todo su derecho está! Por lo demás, convengamos que este jesuita es harto insolente, puntudo y falta de tino, ¡Bien le vendría un tirón de orejas!…otro más, en realidad.
  1. Sin embargo, sospecho que aún sancionándolo, enviándolo a las mazmorras, atándole un bozal o incluso expulsándolo más allá de las fronteras de nuestra Iglesia, no se acabará la rabia. No. Aún muerto el perro, la rabia no se terminará. Lamento desilusionarlo, pero a mi entender Berríos es sólo la punta del iceberg de un puñado de católicos que añoran con esperanza una Iglesia más humana, inclusiva y compasiva. Y por eso muchos lo siguen y lo celebran, porque en el fondo de sus mensajes (a pesar de que pueda equivocar sus formas) algo hace sentido.
  1. Pueden ser decenas, cientos o miles. Honestamente no lo sé. Pero así como hay quienes están dispuestos a poner su firma en la carta que usted promueve con decisión, hay otros tantos viviendo bajo el techo de la misma Iglesia que preferirían escribir una carta distinta, en apoyo a las cuestiones que Berríos (y otros) ponen en la agenda pública. Y eso es porque agradecen que la lista de los denominados temas valóricos se ensanche más arriba de la cintura y que se promueva una Iglesia comprensiva de la dimensión humana, con todas sus pifias.
  1. Respecto a la causa que usted defiende (no al matrimonio homosexual) debo admitir que corre con ventaja. Sin ser un hombre letrado en cuestiones del evangelio, teólogo o experto en derecho natural, entiendo que la voz oficial de la Iglesia lo avala en su cruzada. Además no se puede omitir que es un tema complejo. Pero ¿sabe que?… hay una cosa que me gustaría destacar. Y es que honestamente y mirando de frente a un homosexual, no veo la maldad en sus ojos o, como usted cita, no siento que su unión sea “obra del maligno”. Para mi son, lisa y llanamente, obra de Dios. Y pienso que ellos, merecerían compartir el mismo pan y el mismo vino en la mismísima mesa en la que usted y yo comemos. Como dice un cura amigo, si el mensaje de Dios no es para todos, no es para nadie.
  1. Sé que en esta parte me dirá que lo que yo diga al respecto da lo mismo y que he desafiado a la doctrina… y eso no se hace. Además me citará textos, papers, concilios, el antiguo y el nuevo testamento para contrarrestar mi tesis. Y sé que esa es la doctrina de la Iglesia…pero no sé si es la de Jesús. Él desafió las leyes de su tiempo y por eso lo mataron. Algunos creemos, humildemente, que la doctrina puede ser, al menos, revisada….para que todos se sientan hijos de Dios, a pesar de su condición.
  1. Sinceramente no pretendo con esta carta abierta cambiar su posición ni menos la de la Iglesia. Pero si me parece justo constatar que en la misma Iglesia, la suya y la mía, al lado de la fila de personas que están firmando su carta de protesta, existimos otros católicos que, en recta intención, esperamos vientos de cambio. Y es bueno que el Nuncio Apostólico y el Provincial de la Compañía también lo sepan, para que el tirón de orejas a Berríos no sea para tanto.

Atentamente,

Matías Carrasco

 

PD: para quienes quieran ver la carta de protesta ir a http://www.accionfamilia.org/decadencia-occidente/ay-de-aquel-que-escandalice/

 

 

Estándar

EL CUENTO DE LA SEÑORA NORMA Y DOÑA DOCTRINA

VIEJA

La señora Norma vive en la Iglesia hace varios años ya. Ordenada y disciplinada, Norma sabe bien lo que quiere y se lo hace saber también a quienes la rodean. Su firmeza y claridad lo heredó de su madre, Doña Doctrina, una mujer de armas tomar, docta y preparada. De aspecto serio y reflexivo, Doña Doctrina disfruta hablándonos de lo humano y lo divino. Y lo hace en un lenguaje elevado (porque ella es muy culta), pudiendo sólo algunos pocos privilegiados comprender el verdadero sentido de sus palabras.

La Señora Norma y Doña Doctrina nos han dicho durante más de dos mil años lo que es correcto y lo que no. Lo que podemos y no podemos hacer. Lo que es del gusto del mismísimo Dios y lo que nos hace alejarnos de Él, por estar en falta. Y así se han hecho de un grupo grande de seguidores, que acatan a pies juntillas lo que las señoras dicten. No importa si tiene o no sentido, si genera o no daño, pero si lo dijo Norma o Doctrina, es palabra y se cumple. Así no más. ¡Y vaya uno a desobedecer a Norma!… lo mandan a uno contra la pared. ¡Para qué decir levantarle la voz a Doctrina!…corre el riesgo de ser expulsado a las mazmorras.

Pero no son malas personas. Es sólo que a veces las traiciona su avanzada edad, la fuerza de sus argumentos, su resistencia al cambio y la interpretación que algunos de sus fieles discípulos hacen de sus palabras (como hablan en difícil, cada cual interpreta lo que quiere).

La cosa es que un puñado de honestos feligreses han querido reunirse en los últimos días con la Señora Doctrina, pero sin suerte. Ahí aparecen sus escuderos, hombres y mujeres que la protegen de cualquier acercamiento.

– Hola. ¿Está la Señora?
– No, no está na ¿Qué quiere?
– Quería conversar una palabrita con ella. Es que las cosas han cambiado un poco allá afuera. Y hay gente, buena gente, que la apuntan con el dedo sólo por vivir alejado de lo que manda a decir la Señora Doctrina, o sus mensajeros ¿No tendrá un minutito?
– No, ya le dije que no. Y no vuelva a molestar.
– ¿Y me daría su email?….es que quería contarle de Daniela y Carlos, una pareja que después de pasarlo mal y pelearla harto terminaron por separarse, rehaciendo sus vidas. Y hoy sufren por no poder comulgar. O de Gustavo y Óscar, dos cabros que están descubriendo su condición y le han dado rienda suelta a su pasión. Y también sufren, porque algunos consideran que son «admisiblemente inmorales». O de los Gutiérrez, que han optado por métodos anticonceptivos para ejercer su paternidad responsable. ¿Qué hago con ellos? ¿qué les digo? ¿los mantengo fuera de la ciudad amurallada? ¿los dejo abajo de la mesa?…es que perdóneme, pero no veo dejos de inmoralidad en sus ojos…
– ¡Basta ya!, la Señora Doctrina ya dijo lo que tenía que decir y ya está.

Y así no más. Es difícil hablar con Doctrina. Su guardia real lo impide. Sus razones tendrán. Pero también las tienen quienes insisten en tomarse un café con ella. Y no es por flojera o por querer hacer de este mundo un antro de pécoras e inmorales, para disfrutar sin trabas de la orgía. No, para nada. Sólo quieren hablar con la Señora para sugerirle revisar sus enseñanzas y ponerlas al servicio de una Iglesia más cercana, humana e inclusiva. Así todos gozarán alegres del banquete, sentados en la misma mesa.

PD: Por estos días se celebra en Roma el Sínodo de la Familia, donde 191 Obispos se reúnen en torno a los grandes temas que atraviesan a las familias del mundo entero: el matrimonio, el divorcio, métodos de anticoncepción, uniones del mismo sexo, entre otros asuntos. Algunos confiamos que, en esta oportunidad, Doña Doctrina y sus escuderos  abran la puerta y se dispongan a escuchar. El Obispo belga, Johan Bonny, ya ha planteado algunas reflexiones en este punto (http://www.sinodofamilia2015.wordpress.com/). También lo hizo el Cardenal alemán, Walter Kasper (http://www.reflexionyliberacion.cl/articulo/3785/cardenal-kasper-algunos-cardenales-temen-que-todo-colapse-si-se-cambia-algo.html) y últimamente el teólogo vasco José Antonio Pagola (http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2013/05/29/pagola-creo-que-francisco-sera-el-ultimo-jefe-de-estado-del-vaticano-religion-iglesia-libros-ppc-jesus-evangelio.shtml).

Sé que este es un tema espinudo, complejo y difícil para nuestra Iglesia. Sobre todo porque existen fundamentos teológicos e históricos que sustentan muchas de las decisiones de Doña Doctrina. Sin embargo, quienes golpean a la puerta de la Señora, también tienen lo suyo: son historias, sufrimientos, testimonios y pedazos de humanidad que merecen, al menos, ser escuchados y revisados en un diálogo sincero, abierto y fraterno.  Sin miedo, sin prejuicios, sin condena.

Estándar

JUGAR CON ARENAS

arenas

Siempre jugué con Arenas. Era la máxima entretención de todas nuestras vacaciones. Castillos, murallones, figuras humanas y largas pistas de carrera. De todo hacíamos en la playa con Arenas. El balde, la pala y el rastrillo eran también parte de ese entretenido panorama.

Pero algo pasó en este último verano. Jugar con Arenas ya no fue lo mismo. Definitivamente algo cambió. Ya no sólo dejó de ser divertido, sino que se convirtió en algo tedioso, aburrido y serio. Incluso algunos decían que hasta podía ser peligroso seguir jugando con Arenas. Pero yo no creía. Lo que si debo reconocer es que la Arenas se puso más caliente, a veces intolerable. Entonces debía andar con chalas, a saltos, con mucho cuidado, porque de lo contrario, me podía quemar.

Lo último que logré hacer con la Arenas fue dibujar un gran corazón. Lo hice medio a la rápida si, pero me quedó bien. Me sentí encachado y orgulloso. El único problema era que no se podía tocar. Y no porque yo no quisiera, sino porque la Arenas impedía hacerlo. Claro, porque era como blanda, entonces al mas mínimo contacto, el corazón que había hecho con tanto esfuerzo se derrumbaría.

Y así pasó un buen tiempo. Y el corazón continuó ahí, intacto. Pasaron los poderosos de siempre, la clase de al medio y la mismísima señora Juanita. Todos quisieron tocar la obra que había construido. Pero no hubo caso. La Arenas se encargaba siempre de impedir cualquier acercamiento. Bastaba sólo que alguien rondara a centímetros del corazón, para que los granos comenzaran a desprenderse, como una amenaza.

Hasta que un buen día de la semana recién pasada, decidimos hacer un acuerdo con todos mis amigos. Bueno, casi todos en verdad. A Rojo ni siquiera lo llamamos y a Udigoyen tuvimos que traerlo casi a la fuerza, porque no se animaba a venir. Y con ellos convenimos un trato: si no podíamos tocar el corazón de Arenas, al menos queríamos adornarlo, con guirnaldas y coronas….no, no para tanto. Pero sí enchularlo, para que no se nos fuera a derrumbar a la primera.

Y así lo hicimos. Y quedó lindo. Bueno, algunos decían que en realidad era mejor ni tocarlo, mientras otros se quejan todavía de que a pesar de todos los esfuerzos, nuestro corazón igual se vendría abajo.

En fin, lo importante es que volvimos a disfrutar como antes. ¡No es para revolcarme con la Arenas ni mucho menos! Pero volvimos a jugar juntos. Por ahora.

Estándar