He visto mujeres dirigir empresas. También las he visto jugar fútbol o triunfar como humoristas en el Festival de Viña del Mar. He visto mujeres destacar en el mundo profesional, al mando de instituciones públicas y privadas o guiando la suerte de un país. He visto mujeres conduciendo una micro, trabajando como conserjes de un edificio, haciendo guardia en el Palacio de La Moneda o pescando en alta mar. He visto mujeres valientes, enfrentadas a las FARC en la mitad de la selva, haciéndole collera al narcotráfico o denunciando la violencia y la corrupción en distintas partes del mundo. Pero nunca había visto a una mujer predicar. No al menos en una misa católica. No al menos, hasta ahora.
Pero felizmente siempre hay una primera vez. Y la mañana de este domingo, asistí a una ceremonia donde el sacerdote cedió su turno a la hora del sermón para que fuera una mujer quien entregara palabras lúcidas y hondas sobre el evangelio del día. Se trataba de la religiosa Nelly León, la capellana de la cárcel de mujeres de San Joaquín, la misma que le había dicho al Papa en su visita a esta tierra que en Chile se encarcela la pobreza.
Fue el día de la solidaridad y la figura del Padre Hurtado el contexto perfecto para invitar a una mujer a predicar. Fue como abrir la ventana y dejar entrar aire fresco a una casa donde antes nunca se había sentido la otra cara del sol. Con su presencia y sus palabras sencillas y cercanas, Nelly nos recordó el lado femenino de Dios, de Jesús y de su historia. De pronto, se abría en mi cabeza, y en la de tantos que estábamos ahí, una pregunta tan obvia pero tan difícil de justificar. ¿Por qué no vimos antes predicar a una mujer?
Seguramente desde lo divino habrá más de alguna respuesta. Pero desde lo humano, se hace cada vez más difícil encontrar un argumento que le impida a la mujer cumplir un rol más protagónico en la Iglesia y a los laicos disfrutar de una versión en pollera, tacos y medias.
Hace mucho he pensado que la Iglesia debe cambiar. Intuyo que no son solo los abusos y los delitos que se han cometido en ella lo que nos tiene en una profunda crisis. Pienso que el asunto es más complejo y que tiene que ver con nuestros modos de ser y de hacer iglesia. Creo, como tantos lo han dicho, que se nos perdió Jesús. Se ha puesto el énfasis en lo prohibitivo, en las normas y en el pecado y no en la esperanza de aquello nuevo que siempre puede volver a nacer.
Desde hace años he querido ver a una iglesia más humana, inclusiva y diversa. Reconozco haber pensado que nunca la vería. Pero es la iglesia de hoy – herida y rasca- y las señales de esta mañana las que reavivan la confianza.
En la misma misa donde Nelly predicaba, una persona transgénero llevaba el estandarte para ubicar el lugar de la comunión; una mujer traducía la misa en lenguaje de señas para un grupo de sordos; otra – ex reclusa- nos hablaba de un pasado de delincuencia y prostitución y el altar- siempre arriba- disminuía para estar más cerca de la comunidad.
Esa iglesia existe, como una pequeña brasa, y hay que soplar para que prenda, queme y vuelva, como antes, a iluminar.
Por Matías Carrasco.
Créditos de la fotografía: Sergio Chacón, http://www.kekochacon.cl
Matias: yo estuve celebrando esa Eucaristia. Fue un dia especial y comparto tus sentimientos y emociones. Gracias por ponerlo en palabras. La esperanza es revitalizadora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que emocionante lo que nos cuentas, n emocionante no solo por la prédica femenina en la voz de una mujer que tiene tanto que decir y por todo lo que ella puede aportar a una iglesia que hoy, como bien dices, hoy está herida y rasca, sino porque el recorrido inicial de tu reflexión nos recuerda que estamos presentes en todos los ámbitos del hacer y quehacer de esta sociedad…. eso es refrescante, estamos y nos quedamos, nos hacemos parte y al hacerlo, también asumimos nuestra responsabilidad como parte de la solución de lo que sea que esta sociedad tenga que mejorar…
Gracias 🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicitaciones a Matías Carrasco. También estuvimos ahí con mi señora. Qué bueno que los jesuitas se atrevan a cosas como ésta. Es lo que ha pedido el papa Francisco: no recuerdo las palabras exactas, pero era algo como «desordenense»…
Me gustaMe gusta
«hacer lío», Jorge…el Papa llamó a «hacer lío». Un abrazo! Matías.
Me gustaMe gusta
Querida Fran
Gracias por enviarme este comentario, me emosiono, me hizo sentir esperanza de una Iglesia Nueva, donde cada uno tiene se lugar, independiente del sexo, raza, condicion, donde siguiendo a Jesus, todos somos iguales y solo cabe el Amor del uno por el otro.
Gracias, muchas gracias
Me gustaMe gusta
Yo también asistí a esa misa y me gustó mucho la prédica de la hermana Nelly y me gustó mucho el comentario del cura que presidía que dijo algo como: yo nunca hubiera visto esto de este evangelio, la mirada femenina es diferente. Mirada femenina y masculina enriquecen esta nueva iglesia.
Me gustaMe gusta
Querido Matías, sólo para saber si recibiste mis dos comentarios referidos a tu último mensaje «vi a una mujer predicar» , que me emocionó y renovó en mi la esperanza de que la Iglesia a la que perteneci siempre, se levante de sus cenizas y vuelva a alumbrar. Con cariño, Fernando Paredes V
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Fernando! Gracias nuevamente por tu comentario. No me habían llegado comentarios tuyos anteriores. Un abrazo! Matías.
Me gustaMe gusta
Querido Matías: EXCELENTE tu comentario y muy necesario en nuestros difíciles días.
Un abrazo
Me gustaMe gusta