LOS EX PRESIDENTES

A veces, tanto foco en lo comunicacional le hace a uno perder cierta perspectiva y nitidez. Cuando se intenta hacer parecer una cosa por otra a punta de artimañas, y se hace poniendo todo el empeño en eso, buscando salidas aquí y allá, finalmente se dan explicaciones que no tienen ni asidero, ni sentido. Lo que es peor, el argumento se convierte en un engaño, o derechamente, en una mentira.

Es lo que le pasó a la mesa directiva de la Convención Constitucional cuando se refirió a la exclusión de los ex Presidentes de la República en el acto de entrega del borrador de la nueva Constitución, el próximo 4 de julio. «Lamentablemente como consecuencia de las restricciones por aforo hemos tenido que definir quiénes van en esa lista con mucho trabajo y deliberación. Esta lista no incluye a ex autoridades ni ex Presidentes» – dijo el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez.

Pero no hay que ser un entendido en temas de protocolo o de restricciones sanitarias, para advertir que la ausencia de los ex Presidentes no se debe ni al aforo ni a la preocupación de los convencionales por impedir nuevos contagios. Menos, cuando la lista de invitados considera cerca de 200 personas en el Salón de Honor del Senado, en donde se desarrollará la ceremonia. ¿No había espacio para cuatro personas más? ¿No cabían allí, Piñera, Bachelet, Frei y Lagos? ¿no había cómo ingeniárselas? ¿ni siquiera en los jardines en donde se dispondrán de otras graderías?  

La verdad es distinta. Para muchos convencionales, la presencia del ex Mandatario, Sebastián Piñera, significaría una tremenda deshonra e incomodidad. Para varios se trata de un criminal, y otros no soportan la idea de que el proceso constitucional se haya iniciado bajo su mandato. A Ricardo Lagos, tampoco lo quieren mucho. Lo suyo es la imagen viva de la Constitución del 80 reformada en 2005 (y eso es mejor ni recordarlo), además de que ha sido crítico de algunos aspectos de la Convención (y los convencionalistas no han brillado, precisamente, por su capacidad de autocrítica). Y, como no, está la cantinela de los últimos 30 años, como una sombra larga y fría, que oscurece nuestra historia reciente.

La Convención ha tenido aciertos. Su existencia, como una salida institucional a una crisis grave y violenta, es quizás el mayor de ellos. Además, está la incorporación de voces que habían sido marginadas y la deliberación sobre asuntos que merecen ser atendidos, en pro de un país más justo, en una tierra cambiante que exige nuevas soluciones. Pero también ha tenido su propia noche, que tiene que ver con la soberbia que han exhibido varios de sus miembros. Hay en algunos y algunas convencionales, que roncan fuerte,  una mezcla de revanchismo y altanería que los hace ver como los únicos, los más democráticos, los más legítimos, los más virtuosos, para decidir sobre el presente y el futuro de Chile. Por eso unos merecerían estar en el acto solemne, y otros no.

Dejar a los ex Presidentes fuera de la ceremonia es un error. Porque más allá del texto que se ofrezca al país, lo que miles desearon en este proceso, fue un rito y un símbolo de encuentro y de reconciliación. Y eso, para muchos, no ha ocurrido. Pero los gestos siguen siendo relevantes, más todavía cuando se trata de la escena final. Chile necesita, con urgencia, señales que nos unan.

Felizmente, el Presidente, Gabriel Boric, lo está entendiendo. Por eso el guiño a las administraciones anteriores en el inicio de su discurso en la Cuenta Pública: “Este proceso de cambios, por cierto, no se inicia ni termina con este Gobierno (…) Al revisar los discursos inaugurales ante el Congreso Nacional de todos nuestros ex Presidentes, desde José Joaquín Pérez hasta Sebastián Piñera, he podido apreciar la colosal tarea que significa lograr que nuestro Chile progrese”.

Es de esperar que la Convención recapacite. Se trata de ex Presidentes. Son solo cuatro sillas más.  

Por Matías Carrasco.

Estándar

2 comentarios en “LOS EX PRESIDENTES

  1. Loreto Barnett dijo:

    Matias, excelente mensaje. Con altura de miras, que es lo que nuestro país necesita de todos sus hombres de opinión. Tu mensaje es esperanzador, bondadoso, y con visos de que al menos hay gente como tú (escritores, periodistas, hombres y mujeres que sacan su voz) que quiere construir y no destruir la nación, con críticas y malas intenciones a los que de una u otra manera ejercen cierto poder. Aquellas personas no están exentas de equivocarse y escuchar consejos positivos. Como siempre, muy asertivo!!!!⁷

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s