CHILE CRUEL

Fallece la niña que le pidió eutanasia a Presidenta Bachelet.

Escribí brevemente en Facebook sobre Daniela Vargas, la niña de 13 años que murió luego de que la Red de Salud Christus UC decidiera no incluirla en la lista de trasplantes argumentando que “la condición de precariedad familiar, social y personal de la paciente hacen que el trasplante cardiaco no esté indicado”.

Escribí sobre las inconsistencias de nuestra Iglesia Católica. Señalé que no era posible exigirle a una joven adolescente en situación de vulnerabilidad seguir adelante con su embarazo, pues ella podría argüir el mismo planteamiento: “mire, mi situación de precariedad familiar, social y personal hacen que el nacimiento de un hijo no esté indicado”. Pregunté por qué en el caso de Daniela no se hicieron más esfuerzos por defender su vida, siendo ella, al igual que un embrión, persona. Y concluí que por este tipo de dobleces, a los católicos se nos estaba dejando de creer y querer.

Algunos celebraron el comentario. Y otros me plantearon que éste no era un asunto valórico, sino clínico. Un buen amigo, me compartió el comunicado de la institución de salud y me recomendó conocer el caso a fondo, antes de emitir comentarios. Intenté hacerlo.

Leí la versión de Christus UC. En ella se reitera que “no aplica y no ha aplicado jamás un criterio de selección de sus pacientes basado en su capacidad económica ni su condición social”. Se explica que un 90% de pacientes en trasplantes cardiacos pediátricos provienen de hospitales públicos y que un 70% de los pacientes trasplantados son beneficiarios de FONASA.

Se describe cronológicamente el caso de Daniela. Su ingreso y evaluación en el hospital, la revisión de su situación en el Comité de Ética, y finalmente el envío de un informe al SENAME detallando la situación de precariedad que hacía inviable el trasplante y solicitando una serie de condiciones mínimas para revertir la situación. Entre ellas se cuentan la presencia de un adulto al cuidado casi exclusivo de la paciente; la existencia de un hospital pediátrico a la mano ante posibles recaídas y hospitalizaciones; y que el cuidado y el soporte que reciba Daniela mediante la tuición del SENAME, permanezca sin límite de edad, dada la condición cognitiva insuficiente de la menor.

El comunicado señala que la carta no tuvo respuesta y la paciente fue trasladada al Hospital de Puerto Montt. Tiempo después, Daniela murió.

Entiendo la complejidad del asunto. Comprendo el carácter técnico y clínico de un proceso como éste. Es cierto. El Hospital de la Católica no es el único responsable. Sería injusto atribuirle todo ese peso. Pero advierto, por lo crudo de este caso, que aparece ahí una hebra para descubrir una realidad triste y oscura: la de un Chile cruel.

A Daniela la dejaron morir por su condición de precariedad. ¿El Sename? ¿El Estado? ¿El Hospital? Quién sabe. Así también mueren anónimamente viejos en la calle, enfermos esperando atención, niños y adolescentes del SENAME, hombres y mujeres baleados en poblaciones donde nadie entra.

Es un Chile insensible, que tras el hallazgo de una historia como ésta, se estremece, twitea, dramatiza y luego, vuelve otra vez a la vida de un país anestesiado. Por eso el tango se repite en los mismos barrios, con la misma gente, en las mismas cárceles, con igual violencia y abandono.

Puede que Chile crezca. Puede que aumente el empleo y los sueldos mejoren. Tal vez lleguemos a ser un país desarrollado y encumbrado en los rankings de competitividad. Pero si no abrimos los ojos, si no abandonamos la lógica del rendimiento, si no empezamos a mirarnos, de nuevo, como personas, seguiremos siendo un Chile cruel.

Quizás por eso mi desilusión con la Iglesia. Quizás por eso mi comentario – injusto o no- con el Hospital Clínico de la UC. Porque tenía la esperanza de encontrar ahí un paréntesis. Porque imaginaba que un gran “Christus” en la fachada aseguraría a Daniela acogida, cariño, resguardo y protección, mucho más allá del protocolo, mucho más allá de los límites de un país indiferente.

 


Por Matías Carrasco.

Estándar

2 comentarios en “CHILE CRUEL

  1. Adriana Rios Soffis dijo:

    Buenísimo el artículo Matías. Estoy de acuerdo contigo.
    ¿Qué nos pasa a los chilenos?
    De los tiempos de «Si vas para Chile……..» a hoy en día……. hay mucha distancia…..
    Qué pena !!!!……. Ojalá cambiemos….. y el cambio está en cada persona. …..
    Si c/u cambiara…… el mundo cambiaría.
    No le echemos la culpa al del lado.

    Me gusta

  2. Carmina dijo:

    25.000 chilenos han muerto en el año 2016, otros 6.300 en el primer semestre del 2017, por falta de atención médica, porque al pedirla no les fue entregada…. me pregunto ¿porqué no hay 31.000 querellas contra el estado por esta razón?… tal vez porque no es que estemos anestesiados, como usted dice, sino porque también estamos muertos….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s