MANDARINA

mandarina

Estaba sentado y con mis pies colgando del titular. No sabría bien sobre qué letra me encontraba. Desde allá arriba se hace muy difícil mirar con nitidez. Es como hacer un gol sin ángulo. No tenía perspectiva.

El asunto es que estaba metido en el mismo texto. Justo en el tope de una página escrita para ser leída. Toda letra se dibuja para ser interpretada. Y ahí fui a parar yo, en medio de vocales y consonantes.

Descubrí una “I”, fina y alargada. No lo estaba pasando bien arriba. Sufro de vértigo. Cuando estoy en las alturas siento que pierdo el control y me desespero. Me entran unas ganas locas de lanzarme al vacío.

La cosa es que me armé de valor y con mis brazos abiertos (para equilibrarme) fui brincando de letra en letra hasta llegar a la “I”. Luego, me abracé fuertemente a ella, crucé mis piernas y comencé a deslizarme. Cuando estuve seguro, me solté y caí en el primer párrafo.

Allí caminé hasta la mayúscula del inicio. Era una “Q”. Avancé ordenadamente hacia la derecha y, de vez en cuando, asomaba mi cabeza para intentar descifrar el manuscrito. Apostaría de que se trataba de una carta. Lo primero que leí fue “Querida Mandarina”. Lo de “Mandarina”, pensé, era un apodo.

El escritor – ella o él, no lo sabía a esas alturas- decía algo así como que había descubierto en ella esa paz que por años le fue esquiva. Le contaba que en sus ojos encontró un mar en calma y en los pliegues de su cuello, la calidez de un consuelo redentor.

Entendí que estaba husmeando en una carta romántica. Sentí cierta incomodidad. Nunca he sido un fisgón y lo de estar hurgueteando en la vida del resto, me hacía parecer superficial. De todos modos, continué. Me colgué del punto aparte y descendí hasta el próximo reglón.

En las líneas siguientes, el muchacho – aposté por un muchacho- reconocía sus errores. “Sé que no soy un tipo perfecto” – confesaba. Le habló de su mal genio, de esas veces que se transformaba en un demonio y de las noches que pasó de largo, acurrucado en los brazos de otra mujer. Le pedía perdón. Allí se notaba la punta del lápiz presionado sobre el papel. Me pareció una disculpa sincera.

Ya estaba bien metido en la historia. Saqué un pucho de mi bolsillo para matar la ansiedad. Pero de inmediato descubrí que no era una buena idea. El fuego podría quemar la hoja, las palabras y con ellas, mi propia existencia. Guardé el cigarrillo y seguí adelante.

De pronto, el autor estaba desatado. Como que le entró el indio y pasó del remordimiento a un ataque furtivo. Qué nunca más lo hagas, qué no te lo voy a permitir, qué no soy un perro para dejarme por ahí tirado, qué junta miedo, que te voy a dejar ciega, que te van a llegar a rechinar los dientes.

Sentí terror y me oculté detrás de una “o”. La violencia me congela y me deja sin aire. Me flaquearon las piernas. Se me encogió el alma y el trasero. Luego descubrí que estaba a salvo. No era a mí a quién quería sin ojos, sino a Mandarina. Me dio pena por la mujer con olor a fruta. ¿Sería por eso que le llamaba Mandarina? Respiré hondo, me sequé la transpiración y salí de mi refugio.

La cosa seguía áspera allá afuera. El texto estaba relleno de motes y palabras tachadas. Imaginé al hombre escribiendo, hablando en voz alta, hecho un energúmeno, dando vueltas en una habitación pequeña, volviendo sobre el papel para redactar otra vez, rayar encima y echarse a la boca unos sorbos de un destilado barato.

Decidí arrancar hasta el próximo párrafo, pero en el intento tropecé con una coma y me lastimé las rodillas. Adolorido llegué hasta un paréntesis y me detuve ahí, a descansar unos minutos.

 

 

Era un tipo inestable. No hay dudas. Después del zafarrancho, se puso meloso y le volvió la nostalgia. Bajó un par de cambios y escribía con suavidad. Lo noté en la caligrafía. Era menos honda y corría fácil. “Vuelve cariño” – le rogaba a Mandarina. Y bajo la sombra de una “t”, hundí mis zapatos en pozones de agua que se repetían desordenadamente en el papel.

Insistía en que regresara. Le suplicaba. Le imploró que lo hiciera.

– “O me voy a matar, me voy a matar. ¿Acaso no me crees?…”.

Y ahí me quedé yo, helado, al borde de esos puntos suspensivos. Los pasé de uno en uno, con elegancia. Miré hacia abajo y solo había ausencia. “¿Lo habría hecho?” – pensé.

Di un salto hasta el final de la página. Todo en silencio. Blanco y en silencio. Entonces, sentí el olor a pólvora.

Lo lamenté y juré por mi madre no volver a meterme en una carta de amor.

 


Por Matías Carrasco

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s