EL MIEDO

miedo

Chile tiene miedo. La diferencia nos tiene aterrorizados. Tal como en el cuento de Hans Christian Andersen, no aceptamos al patito feo…ni al patito gay, ni al patito pobre, ni al patito migrante, ni a nadie que parezca distinto. Hoy nos escandalizamos con las muertes en el Sename, pero si somos honestos nunca los quisimos ver. En décadas el miedo los hizo invisibles. ¿O nos vamos a escandalizar también cuando nos cuenten que en las cárceles de Chile se drogan, se viola, se mata y se vive hacinado y en condiciones inhumanas? A ellos también les tenemos miedo.

Los mal llamados progresistas parecen más abiertos a la diversidad. Pero no es cierto. Solo abrazan banderas que flamean con onda y estilo, pero basta que aparezca una opinión más tradicional para que la hagan añicos. Y eso no es precisamente respeto a la diversidad.  Así acaba de pasar con la carta de los mineros publicada en El Mercurio en contra del proyecto de despenalización del aborto en tres causales. ¿No tienen ellos derecho a expresar su opinión aunque a usted no le parezca?

Y los etiquetados como conservadores también tienen lo suyo. Tan anclados están en la tradición que cualquier punto divergente será siempre tomado como una amenaza. Y donde hay amenaza huele a peligro. Y donde existe el peligro convive también el miedo. Y asustados se hace imposible incorporar la diferencia. Por eso importará más defender la tradición, la norma y la doctrina,  que  abrirnos a entender las honduras  e insospechados caminos del ser humano.

Hace días dos hermanos homosexuales fueron atacados brutalmente en la mitad de la noche. Su madre dijo: “siempre esperé esa llamada”. Ella sabía que vivía en un país que no soporta la diferencia. Intuía que tarde o temprano un grupo de cobardes y maricones saldrían a la calle para castigar a un joven distinto, amanerado, que de niño prefirió el rosa a los colores convencionales reservados solo para los machos. El diferente, literalmente, quiso ser aniquilado.

Chile y todos debemos dar un paso adelante y tratar nuestras diferencias con respeto y valentía. No es posible que personas sigan siendo violentadas por su condición  sexual o su color de piel o que otros sean acallados y troleados en redes sociales simplemente por dar una opinión distinta a la mayoría.

En la diversidad está la riqueza, la originalidad y la creatividad. Pensar igual, creer igual, vivir igual, votar igual, opinar igual, no es solo sospechoso,  sino también una verdadera y soberana lata.

Al final del cuento, el patito feo se convierte en un hermoso cisne y pudo regresar feliz a la misma comunidad que lo había expulsado. Yo hubiese preferido otro desenlace. Que el pato haya sido feo hasta la muerte y aún así hubiera sido aceptado y querido por los demás pajarracos. De nosotros depende cambiar esta historia.


Por Matías Carrasco.

Estándar

9 comentarios en “EL MIEDO

  1. Matias mis palabras para tu pluma alguna vez han sido severas, sin embargo eso no quita valor a que hoy agradezca enormemente tu rabia, tu impotencia y tu decepción como ser humano en contra de otros seres de nuestra especie. Ha sido un honor leerte hoy.

    Me gusta

  2. luz maria dijo:

    Estimado Matias que bueno que reapareciste !!! Se echa de menos tu escritura en temas tan de actualidad e importancia en nuestro país, que tu tratas .. con rabia, sin odios, sin descalificaciones personales , sin miedo y con valentía en el Chile de hoy.
    Que genial humana y profunda reflexión , impacta por su verdad ,la cual tu reflejas claramente con tan buena pluma .
    Te agradezco y felicitaciones !

    Me gusta

  3. Loreto Barnett P. dijo:

    Matías, volviste con tus comentarios tan certeros, que bueno¡¡¡¡ Lo ideal sería que tuvieras otra tribuna, con más llegada a la gente en general, para que les haga pensar, reflexionar y aprender de tus pensamientos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s