Las redes sociales actuaron de nuevo. Esta vez levantaron sus rifles y puñales en contra de los diputados UDI Gustavo Hasbún, Ignacio Urrutia y Jorge Ulloa, por la presentación de un proyecto de ley que busca sancionar con presidio menor en su grado mínimo y una multa de 5 UTM a quienes enaltezcan, nieguen o minimicen los hechos de gobiernos que hayan transgredido la constitución política, dando como ejemplo la administración del Presidente Salvador Allende.
Apenas conocida la iniciativa el bullyng se desató y los memes se expandieron con rapidez. Como es costumbre, de gatillo fácil y ligero, los twiteros repartieron sus ráfagas y acribillaron a los autores del controvertido engendro de ley. De todo les dijeron. Lo menos, que eran estúpidos, webones e imbéciles. Se burlaron a rabiar de una mala idea. Y sí, es una pésima idea.
Restringir y penalizar las muestras de apoyo a tal o cual gobierno, régimen o período presidencial no sólo atenta contra la libertad de expresión y de manifestación de cualquier individuo sino que pone en evidencia la incapacidad de algunos de convivir en la diferencia y aceptar en una sociedad democrática la existencia de opiniones distintas.
A mi no me gusta la UDI. Tampoco comulgo con las ideas de los tres parlamentarios en alusión. Condeno la dictadura, la figura de Pinochet y todos los atropellos, torturas y asesinatos que allí se produjeron. Pero, ¿por qué debería penalizar a otros por pensar distinto? ¿por qué tendría que sancionar a un grupo de manifestantes que celebra el cumpleaños de Pinochet en una plaza pública? ¿tengo que perseguir a quienes promueven o participan de homenajes a Jaime Guzmán? Yo puedo tener mi opinión, pero ellos también tienen el derecho a tener y expresar la suya, aunque a mi no me guste.
Sí, es una mala, vieja y anacrónica idea, como importada de Venezuela, la ex RDA, Corea del Norte o algún totalitarismo de cualquier color.
Pero lo interesante es que antes del proyecto de los gremialistas, la diputada PC Karol Cariola y la bancada del partido de la hoz y el martillo propusieron el mismo proyecto pero en sentido contrario: prohibir toda actividad de carácter público que tenga por objetivo la exaltación u homenaje de la dictadura militar, castigando cualquier contravención a la ley con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado máximo y multas de 500 a 3.000 UTM.
De acuerdo a esta legislación se castigaría cualquier alusión a las palabras de “Gobierno Militar”, “Regimen Militar” o mencionar a Pinochet como “Presidente de la República”, entre otras cosas. Es decir, por lo bajo, tendríamos que amordazar a Gonzalo Rojas y Hermógenes Pérez de Arce, poner una lápida a la discusión histórica en torno a estos temas y comenzar a prenderle velas a la censura, esa que tanto aborrecimos en tiempos de Pinochet. A mí no me parece.
¿Y qué se ha dicho de este proyecto de ley en las redes sociales? Nada. Como un monumento a la inconsistencia y el doble estándar los otrora valientes twitteros guardaron sus fusiles y miraron al sudeste como haciéndose los giles, como para no quedar en evidencia.
Son una estupidez. Ambos proyectos son una estupidez. Pero es justo decirlo en una y en otra dirección para que todos se den por enterados y nuestros políticos entiendan de una buena vez que sólo ellos y un puñado de nostálgicos quieren seguir hablando de Allende y Pinochet, como si no hubiesen otros temas más urgentes y necesarios sobre los cuales legislar. Una lástima. Chile se merece algo mejor.
Por Matías Carrasco.
Totalmente de acuerdo Matías, y lo lo peor de todo es que entre las muchas conclusiones que se puede sacar de este episodio político-comunicacional, queda en evidencia nuestra incapacidad como sociedad de sostener un debate histórico respetuoso, crítico y sensato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me pareció una opinión muy interesante, creo que es importante hacer énfasis en que realmente hay temas muchísimos más importantes para el país y la clase política se preocupa de este tipo de proyectos y no del bienestar de la ciudadanía.
Me gustaMe gusta
Si bien comparto tu opinión, sólo quiero precisar que en un proyecto se censura referirse a gobierno elegido democraticamente, y en el otro se censura que se le de credenciales de gobierno o pronunciamiento a una dictadura totalitaria que se ganó el poder político por las armas.
Es decir, en uno se sanciona referirse en buenos términos a un pésimo gobierno democrático, y en otro se prohíbe darle credenciales democráticas a una pésima DICTADURA. En sólo uno de los proyectos se busca reinventar la historia y esconder los hechos, el otro es paja de la guerra fría. Espero que para algunos eso aún importe.
Fuera de eso, estaría bueno que los vagos del PC y UDI trabajen, se dejen de dividir al país y hueviar con esa estupidez y la historia de Cuba, se pongan los pantalones y miren al Chile del 2016
Me gustaMe gusta
nisiquiera es doble estándar, se trata de quien es el mas rápido con el gatillo de las redes, si hubiesen sacado primero a la karol (que es otra pegada con conflictos y doctrinas del siglo pasado) la habrían hecho igual de pebre, (y con razón porq es una soberana webada, o métanme preso por decir paco ibañez o que manuel montt fue un buen presidente!, que es la misma webada)…
La moda está en tirar la primera piedra y dejar q la masa de opinantes, pensantes irónicos, ácidos y muy concientes cibernautas, se coma al que le llegó…
total, en el hemiciclo tonteras de estas sobran y estas mismas son las que mas se conocen o salen en las ultimas noticias, porq cuando hay mundial o copa u otra cosa es cuando sacan las de energía, pesca, minería, afp, sin que nadie cache ni se entere…
la humilde opinión de un casual cibernauta ocacional de sacada de vueta que viene a lloriquear a la web, total…
por web defendería al guatón davalos si se saca un asao con piscina all inclusive.
Me gustaMe gusta
Al igual que Mar, creo que no son comparables. El gobierno de la UP pude haber sido muchas cosas, pero fue electo en democracia bajo las reglas que existían en ese momento y si bien pudo haber habido casos en donde se violó la Constitución, fue un gobierno institucional, en donde se realizaron incluso elecciones y, por sobre todo, se respetó la vida y libertad de la ciudadanía. La dictadura militar fue un gobierno violento que utilizó el aparataje del Estado para perseguir, torturar y asesinar a miles de chilenos y chilenas por defender ideales distintos. La supuesta guerra nunca existió y la gente que murió fue asesinada, no muerta en batalla.
Creo eso si, que antes de prohibir hacer referencias a esta dictadura, es necesario que como chilenos consensuemos que la dictadura y el asesinato nunca son justificables. Necesitamos aceptar que esa etapa de nuestra historia fue negativa y que no debiese repetirse ni enaltecerse mediante un proceso similar al que vivió Uruguay, Argentina o Alemania. Pero no debería ser a través de una ley, sino que a través de un mea culpa nacional y que como sociedad empecemos a defender la libertad y la democracia como bienes superiores y más importantes que la propiedad privada.
Me gustaMe gusta
Entonces podriamos hacer una ley que prohiba enaltecer a cualquier mandatario asi nos quedamos callados todos, además con lo mal que se han pportado todos los politicos no sería tan mala idea de no hablar nunca mas de ellos, algo asi como los ejipcios que cuando moría un faraón que habia sido desgraciado, lo borraban de los jeroglíficos y quedaba como si nunca ubiese gobernado. No seria tan malo.
Me gustaMe gusta
Hola Matias, comparto tu opinion en tanto la postura de defender la libertad individual de expresarse, entiendo ademas, el trasfondo de lo que quisiste comunicar, pero hay solo un detalle en que el no comulgo contigo, creo que es condenable el abuso a los DDHH de cualquier color politico, creo, idiologia, etc, por que considero que no hay ningun argumento que valga la vida de una persona, en este tenor, considero nocivo para una sociedad que se quieran realizar homenajes a personajes como por ejemplo, Miguel krassnoff martchenko, dado que el y muchos otros perjudicaron enormemente a nuestra patria, legando un sinfin de situaciones que al dia de hoy no han sido zanjadas y superadas. Concuerdo contifo sobre la doble moral, pero creo que aca hay una finesa que no se puede dejar pasar.
Es la primera vez que leo esta pagina y te felicito por la forma en que abordas las tematicas, muy amigable y de lectura para cualquier persona, eso es democratizar el conocimiento, lo jhaces accesible a cualquier persona.
Te felicito!
PD: no hay tildes, porque el teclaro esta en ingles, no se por que motivo.
Me gustaMe gusta