BERRÍOS, PUGA Y ALDUNATE: CHAPITAS DE SANTIDAD

curas.001

Un buen amigo me ha recomendado no escribir todavía. Que guarde prudencia. Que aún se sabe poco de la acusación, por lo que vale la pena esperar. Le agradezco el consejo. Pero basta ya de prudencia. Son varios los sacerdotes que han dejado su cabeza en la guillotina, que le han puesto el pecho a las balas y que han arriesgado su honra, su posición, su comodidad e incluso su propia vida por decir lo que piensan y lo que consideran justo. No los dejaremos solos ahora.

Los laicos no podemos seguir criticando a nuestra Iglesia desde la tribuna, viendo como otros arriesgan el pellejo en la cancha. Si de verdad queremos cambios, debemos asumir más protagonismo y levantar la voz con más fuerza y decisión. Si no lo hacemos, nadie lo hará por nosotros. Llegó la hora de despertar de la letanía.

Soy laico, formado por nuestra Iglesia chilena. La misma del Cardenal Ezzati y tantos otros. Desde niño, me enseñaron a un Dios misericordioso, compasivo y querendón. Un Dios de brazos largos, anchos y fuertes, capaces de abrazar a todos, sin diferencias. Un Dios que quiere como un padre a un hijo: lo educa, lo regaña, lo castiga, le raya la cancha, pero que al final del día, lo perdonará siempre. Un Dios que espera, con paciencia, el regreso del hijo que había perdido, disponiendo una gran fiesta para darle la bienvenida. Un Dios que nos eligió primero, con todas nuestras pifias. Un Dios que se hizo carne en Jesús, el valiente profeta que impidió el apedreamiento de una prostituta, aún cuando la ley de esos tiempos lo permitía. Un Jesús que abrazó a los leprosos de la época y que nos enseño a hacernos cargo y responsables de quién estaba herido y sangrando invisible al borde del camino. El Jesús de los pobres y marginados . Un Jesús que no dejó a nadie debajo de la mesa, ni siquiera a quién sabía que lo iba a traicionar. Un Jesús que se atrevió a desafiar las reglas de su tiempo a tal punto que fue finalmente humillado y clavado en la cruz.

No fui yo quién dibujó esa imagen de Dios. Fue la misma Iglesia quién me la regaló. Y es por eso que ahora, cuando Felipe Berríos, Mariano Puga y José Aldunate son motivo de revisión por parte del Vaticano, me siento engañado. O al menos, confundido por tanta insensatez. ¿No son ellos acaso un ejemplo vivo de ese Dios que se declara, canta y recita cada domingo en las Iglesias de nuestro país? ¿No han dedicado ellos su vida a quienes más sufren?

Ya lo he dicho antes. Me da la sensación de que aún sancionándolos, enviándolos a las mazmorras, atándoles un bozal o incluso expulsándolos más allá de las fronteras de nuestra Iglesia, no se acabará la rabia. No. Aún muerto el perro (en este caso, tres perros) la rabia no se terminará. A mi entender, Berríos, Puga y Aldunate son sólo la punta del iceberg de un puñado de católicos que añoran con esperanza una Iglesia más humana e inclusiva, aunque eso signifique revisar su doctrina. Y por eso muchos los siguen, los celebran y hoy los defienden, porque en el fondo de sus mensajes algo hace sentido.

Lo siento mi amigo. No pude esperar. La prudencia no es lo mío. Me pareció justo que Monseñor Ezzati y la Congregación de la Doctrina de la Fe sepan cuánto pesan estos tres sacerdotes para un montón de chilenos y católicos. No vaya a ser cosa que en unos treinta años más veamos a los mismos que hoy firman y apoyan esta denuncia – acusando a estos curas de progresistas o comunistas-  repartiendo chapitas de un Berríos, Puga o Aldunate afuera de la Iglesia, hablando con propiedad de su ejemplo de vida y santidad. ¿Le suena?

Estándar

13 comentarios en “BERRÍOS, PUGA Y ALDUNATE: CHAPITAS DE SANTIDAD

  1. Felipe dijo:

    Estimado,
    He leído tu columna con mucha detención y te cuento que hace años no me pasaba, estar tan de acuerdo con un escrito sobre nuestra iglesia. Siento lo mismo que tu, a mi la iglesia me enseño y entrego lo mismo que describes…. Pero en alguna parte al parecer me perdí las clases de religión donde te enseñaban a ser un real canalla y un cara de raja como lo es el señor Ezzati….
    Solo con ver en los rostros del padre Puga y Aldunate donde se refleja cariño, humanidad, entrega v/s egoísmo, egocentrissmo y cara de raja…. Prefiero seguir con la iglesia que me entregaron estos jesuitas en mi formación, con ejemplo, con ejemplos claros de como ser un verdadero hijo de Dios
    Estimado cuente conmigo!!!!!!

    Me gusta

  2. Tere D. dijo:

    Gracias por ponerle voz y cuerpo a lo que muchos estamos masticando estos días…
    Cada vez que leo una columna tuya me vuelve la fé, y me siento menos sola/loca!
    TU Iglesia (de la que tu hablas y la que amas) es MI Iglesia también!!! y al parecer no era yo la única que andaba extrañando lenguaje sensato, más amor y menos piedras, más caridad y menos doctrina, en LA Iglesia (esa que habla y que no tiene nada que ver con mi experiencia de Dios).
    Dale, y nada de prudencia!!! por favor!!!

    Me gusta

  3. Eduardo Ponce, sj dijo:

    Querido Matías: pudiste haber esperado un poco; pudiste haberle hecho caso a tu amigo. El Señor y Dios nuestro a quien describes como un regalo por el anuncio y testimonio de la Iglesia, también murió por nuestros Pastores y ciertamente por Mons Ezzati. No se puede suponer que Nuestro Pastor quiere dañar a la Iglesia ni a Felipe, Mariano y Don Pepe; ni lo quiere hacer ni puede hacerlo. Son hombres cuya fe está anclada en Jesucristo y no en los hombres y sus infortunios.
    Si el Arzobispo pide una investigación a la Congregación de la Doctrina de la Fe es porque algunos lo han pedido, entre ellos laicos que sentían que había confusión o ambigüedad en dichos que, al ser expresados en televisión o por la prensa, no permiten las sutilezas que la materia reclama y, sin embargo, adquieren mucha difusión… se convierten en galletas o titulares que venden. De ese negocio, tu sabes mucho más que yo.
    Lo que a mi juicio es de lamentar es la torpeza de no dialogar con ellos antes, de no llamarlos para «preguntar cómo entienden» lo que dijeron y si mal lo entienden, corregirlos con amor para que bien entendiéndolo se salven. (San Ignacio). Eso se echa de menos en un Pastor.
    Lo otro que es de lamentar es que se haga leña del árbol caído. (me refiero a Mons Ezzati). Hay dichos fáciles que rayan en la falta a la caridad mínima. Por otra parte, comunicacionalmente es un tras pié. Pero estoy seguro que eso no le preocupa mucho a Mons. Quienes están detrás de esta iniciativa llevada ante los Organismos competentes de la Curia, estarán frotándose las manos. Pero le hacen un flaco favor al Arzobispo y a la Iglesia.
    Tengo entendido que la diócesis de Santiago cuenta con una comisión doctrinal que, en caso de no haber prestado oídos a diálogos y advertencias o peticiones interpuestas ante nuestros tres amigos, hubiera podido hacer su trabajo. Me extraña tanta expedición y rapidez en este caso y tanta lentitud y silencio en otros.
    Matías, bien sabes mi preocupación por la identidad laical en la Iglesia y por la formación que se requiere para con hondura el bautismo. La prudencia es una virtud que se cultiva y busca los justos medios para los justos fines. Ojalá que no te excluyas pensando que no es lo tuyo… esta como las otras tres virtudes cardinales nos son necesarias para una sana vida de fe y de Iglesia.
    Por último, no creo que los «tres santos jóvenes», (cf. A.T.libro de Daniel Cap.3) vayan a caer en el horno ni en mazmorras, ni en el exilio… no da para tanto el problema; tampoco hay que amenazar a los que firmaron cartas contra ellos ni al arzobispo con que venderán sus estampitas en un futuro…no da para tanto el problema.
    un abrazo. tu otro amigo sj.
    lalo ponce,sj.

    Me gusta

  4. Estimados todos, mi incredulidad ante esta noticia todavía no me permite tener una reacción ante tanta contumasia. Como laica me toca vivir en mi trabajo apostólico las decepciones de las «murallas y cortapisas» que se le imponen a los pobres por parte de los pastores de mi Iglesia. He llegado a la conclusión que el mensaje de las Bienaventuranzas: bienaventurados los pobres se ha reducido a «bienaventurados los pobres siempre que su familia no esté constituida por una convivencia; bienaventurados siempre que no sea madre soltera; bienaventurados siempre que no sean homosexuales o lesbianas; bienaventurados siempre que no sean divorciados, bienaventurados si y sólo si son santos y viven en el mundo ideal, no tienen carencias por exclusión, etc». Los sacerdotes que han entendido el mensaje de Cristo y lo ponen por obras resultan ser los que necesitan ser juzgados y los que viven juzgando hasta los pensamientos de los que se atreven a denunciar, anunciar y acompañar no logran visualizar la realidad de este mundo. Lamentablemente nuestros pastores en cargos de poder se convierten en dictadores de la fe, imponiendo pesadas cargas que ni ellos mismos serían capaces de sobrellevar. Los laicos estamos hasta la coronilla con tanta deslealtad hacia los mismos pares y nosotros, que somos los que nos comprometemos con nuestra vida, sin consagración, seremos quizás en el futuro quienes tengamos que ser los primeros cristianos, esos que nacen de las catacumbas para extender el Reino; desde las trincheras.

    Me gusta

  5. Blanca dijo:

    Es una gran incongruencia, basta con ver al nuevo Papa Francisco y ver su sencillez, primer cambio al ser investido que le pusieran un trono que no fuera de oro. No llama eso la atención? podría mirar ese ejemplo Monseñor Ezzati.
    Dios es un gran Papa que de castigador no tiene nada, fue Carpintero y venia de una vida sencilla, eso si es ejemplo de seguir. La Iglesia lleva años haciendo abuso de poder, siendo muy rica y que querrá Dios? increíble o querrá que sus seguidores seamos sencillos.
    La Iglesia antes vendia el riese al Cielo si tu donabas plata a la iglesia.
    Están ahora en tela de juicio curas que han dado su vida por ayudar a necesitados y a quien se les ponga x delante. Son ejemplos de personas. espero que esto se aclare y el representante máximo de la Iglesia en Chile reflexione y se lo piense mejor si es ya no lo ha hecho.

    Me gusta

  6. Felipe dijo:

    Bien claro lo que nos escribe el Padre Lalo Ponce sj !!!!, recuerdo con cariño la manera de educar que nos entregaba en los patios del colegio, sentí un «pequeño tirón de orejas», con lo que señala y veo que fui bastante duro con mis comentarios, incluso indicar, que caí en una falta de respeto hacia Mons. Ezatti.

    Pero como católico y luego de haber recibido una formación que me mostraba a la iglesia con cariño, humildad, entrega, amor, integración y sobre todo vivir con el ejemplo…. me cuesta mucho entender algunas actitudes de quienes dirigen actualmente nuestra iglesia.

    No me cabe duda que aquí existen presiones de todo tipo e interpretaciones con las que muchos tratan de sacar ventaja y de mostrar este acontecimiento como mas les conviene -. Pero igual sigo sintiendo cosas y viendo otras, que me generan incomodidad.

    Me refiero de manera muy «romántica» y repitiendo una frase que a lo largo de mi vida he escuchado en repetidas oportunidades… que haría Jesús en mi lugar…..; se imaginan si hoy tuviésemos la bendición de tener nuevamente al hijo de Dios entre nosotros??, que opinaría de nuestra iglesia??, que opinaría de la manera como viven muchos sacerdotes??.

    Es posible ver la imagen de muchos sacerdote que es sus vestimentas se refleja riqueza y poder, es posible que existiendo aun personas que viven en la calle y que pasan hambre, tengamos sacerdotes que se movilizan en lujosos autos, con chóferes y que asisten a cuanta vida social puede aguantar su agenda eclesiástica??.

    Entiendo al Padre Lalo Ponce sj, que es su calidad de sacerdote, formador y representante de nuestro Señor, tenga que ser conciliador, pero Padre, con todo el respeto que me merece usted y su opinión…. a mi me cuesta entender todo esto.
    De igual manera seguiré sus consejos, los que trato de traspasarme mientras lo tuve como profesor, sacerdote y consejero espiritual… en mis años de colegio. Gracias por su palabras.

    Finalmente espero que esto termine bien y solo «como un mal entendido», que todos saquemos alguna enseñanza, mientras tanto, yo tratare de seguir siendo una buena persona, corrigiendo mis errores y tomando el ejemplo de estos sacerdotes… vivir al servicio de Señor, dando el ejemplo e integrando a mas personas a nuestra iglesia, ya que todos estamos llamados a ella, sin importar ninguna condición!!!.

    Saludos, Felipe

    Me gusta

  7. Antes de defender a estos santones, valdría la pena:
    1.Informarse qué es la Iglesia (parece que el laico Carlos Peña tiene que enseñarles a los católicos de qué se trata el cuento.)
    2. No poner a mons. Ezzatti en la pica pública. (¿También vale la justicia y la misericordia para él, no?).
    3. Dejarse de retóricas vacías, «que tu sí sea sí y tu no sea no». ¿Existen contenidos infalibles? ¿O todo es revisable a la luz de una «misericordia» que sólo algunos pueden interpretar? ¿Qué hay que hacer para iniciarse en el oráculo de la misericordia?
    4. Dejar de citar al Papa cuando a uno le convenga. Si Francisco habla en contra del progresismo y del activismo, entonces también citarlo, aunque duela.

    Me gusta

  8. Sólo recordar que la Iglesia no es «nuestra», es de Jusús. Nosotros somos sólo sus miembros… y lo somos su misericordia. Y me gustaría que mis amigos reformistas… practicaran más la corrección fraterna. Pero eso no es suficientemente mediático. Tienen que salir a las plazas públicas a rasgar sus vestiduras y arrastrar sus filacterias.

    Espero, realmente, que no hayan recibido lo que buscan. Porque si lo recibieron…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s