Felizmente se cayó el ideal. En hora buena se están viniendo abajo las grandes e inalcanzables catedrales. A Dios gracias y mediante colusiones, abusos, boletas falsas, corrupción, soborno y arreglines de todo tipo, Chile ha quedado al descubierto. Toda esa mugre que arrastrábamos hace años está ahora ahí mismo, a la vista de quien quiera asomarse al basural.
Y aunque suene contradictorio, a mi me gusta este Chile. Este país sin cirugías, con celulitis y estrías en exhibición. Esta tierra con sus canas, arrugas y verdes ojeras, sin maquillaje. Miles de chilenos con sus heridas al aire. Me gusta Chile en pelota, con toda su porquería en vitrina. Así nadie se engaña, nadie se ufana, nadie se jacta de algo que no somos. ¡Bienvenida realidad!
Me gusta Chile feo. Así nos enteramos que somos frágiles como la escarcha y rascas como la última pelusa del ombligo. Si alguna vez pensamos en ser jaguares, nosotros mismos nos hemos encargado de convertirnos en un gato callejero, famélico y maltrecho. Menos agraciado, pero infinitamente más auténtico y real.
Me entusiasma el Chile de los caídos, de esos superhéroes que hoy tropiezan enredados en sus propias capas. Nos revelan una verdad gigante: que nadie es tan poderoso para ser reverenciado y puesto en pedestales de mármol ni nadie tan penca para ser humillado y marginado. Si hay algo que jamás podremos olvidar, es que estamos todos cortados con la misma tijera. Ahí sí que hay igualdad.
Me ilusiona este Chile imperfecto. Ya quedó claro que los caraduras están en la derecha, el centro y la izquierda. Ni crucifijos, rosarios y un trabajado discurso por los derechos humanos los salvan. Todos han caído en el mismo saco. Ellos y nosotros. Ya nadie se anima a tirar la primera piedra. Al fin, las clases de moral pueden emprender la retirada.
Es bueno ver a Chile confundido, caminando en el desierto, desorientado y sin salida segura. Después de tantos años andando obedientes como manada, hay que ver con esperanza el renacer de las preguntas, los cuestionamientos y tantas dudas flotando en el viento. Las respuestas llegarán. Con la primavera seguro llegarán.
Están asomando nuevos tiempos. Estamos siendo privilegiados testigos de una época de cambios. Frente a los escándalos y la desilusión, no hay que derrumbarse y desistir. Podemos indignarnos y hastiarnos con justificada razón, pero no podemos bajar los brazos y dejar que el desánimo gane la batalla. No debemos desafectarnos y perder el interés por Chile, sus instituciones y su gente. Chile como nunca nos pertenece y tenemos que comenzar a hacernos cargo.
No es justo que unos pocos nos arruinen la fiesta. No es bueno que un puñado le haga sombra a curas formidables, empresarios honestos, políticos correctos, fiscales valientes, jueces que hacen justicia y hombres y mujeres que se la juegan por Chile, todos los días. Debemos ganarle algunos metros a la queja, abandonar nuestros pequeños y cerrados círculos y salir allá afuera a prestar ropa y dar la pelea. No podemos seguir, patudamente, esperando que otros arriesguen su pellejo.
Cuando la marea está alta y las aguas agitadas no hay que abandonar el barco. Yo al menos me quedo. Contra todo pronóstico, me quedo. A pesar de la tormenta, me quedo. Así, en pelota, yo me quedo. Pueden contar conmigo.
por Matías Carrasco.
Lo único que saco en limpio es que al leer tus exelentes reflexiones , tan alegres y positivas me dan esperanza que gracias a gente joven como tu , podrán salvar a este país en el futuro , este país con tanto odio de clases, la guerra de ricos y pobres , las mentiras por todos lados y tantos etcéteras .
Ojala el cambio empieze a llegar con la primavera …….y nos sacuda a todos !!!
Quiero tener Fe y esperanzas en los jóvenes honestos y valientes como tu !!
Me gustaMe gusta
Ni tan joven, ni tan valiente, ni tan honesto. Abrazo!
Me gustaMe gusta
Coincido en cada una de tus palabras contigo, gracias por verbalizar lo que muchos sentimos y no tenemos la pluma ni la tinta para hacerlo con la facilidad tuya.
Me gustaMe gusta
La verdad amigo es que en la continuidad de lo que tu escribes, cuando esto se piensa y siente en realidad, puede ayudar, me refiero a lo descrito, concluyo por mi parte, sin ánimos de contrarrestar. «Necesitamos una nueva fiesta»! , Una fiesta!! Donde estemos todos, no elitista ni exclusiva, una fiesta que sume, pero fiesta de verdad! y otra verdad también que no llame a confusiones, No necesitamos prestarle ropa a cualquiera si no al que está «desnudo» y desprotegido, al que la necesita de veras y la verdad contrario a lo que señalas acerca de los «curas y empresarios formidables», estos no se ven hace mucho en nuestro país y en ese entorno de vulnerables que al parecer intentas abarcar, NO! Chile es últimamente un país extremadamente injusto y poco igualitario y escasamente podremos sumar a quienes en el rol de empresarios, Fiscales y Políticos, sumando a buena parte de los curas, representen el mejor modelo, solidario y humano del país que si queremos la mayoría…
Me gustaMe gusta
Bastante iluminado tu comentario. Muy positivo, lamentablemente creo que deberán pasar algunas generaciones para asimilarlo.
Sigue en tu camino porque personas como tu es lo que necesita este pais
Me gustaMe gusta
Uf! Fuertes y grandes declaraciones! Matías Carrasco, me encantó tu reflexión. Te felicito por interpretarme tan bien. Harta culpa tenemos todos nosotros. En cada uno está el cambio que queremos, para nuestro querido Chile.
Me gustaMe gusta
esa es la actitud! a mal tiempo! usar paraguas! sí sale el sol usar bloqueador! pero hay que seguir adelante!! a pesar de los zorrones coludidos. Chile es más! que derecha, centro e izquierda. Chile es un país de montañas y paisajes increíbles! donde vive gente increíble! y esa gente increíble es la que hace Chile. La que paró Hidroaysen! la que lucha por detener Alto Maipo, la que saco a los chanchos! la que quiere más farmacias popular, la que protesto hoy a las AFP etc. La que quiere una educación sin lucro!
Me gustaMe gusta
Todos tenemos derechos y deberes, con los deberes tenemos consecuencias, positivas o negativas, uno se las merece por si mismo por sus propios actos.
Me gustaMe gusta
Desde chica me enseñaron a que poco sirve el mirar a otro costado ,cuando hay mucho para ver adelante. Soy Argentina y amo a su país. Y si me permiten en muchas ocasiones me siento chilena por opción.
La franja de desigualdad que se percibe es ancha, la zanja que hay entre los eruditos y los analfabetos es larga.
En mi país natal también se da esto…no es nuevo.
Lo que si puede ser bien nuevo es saber que uno mas otro hace lo posible. Hace que como personas nos sintamos mas fuertes para clamar,decidir,declamar,gritar,llorar,pensar,opinar,rezar….las cosas que no nos parecen humanas,sanas,justas. No nos demos por vencidos ni aun vencidos con el permiso del Martin Fierro . Gracias por esa tierra tan generosa que tienen!!! ustedes que son bellos ,tanto mujeres como varones y pueden hacer tanto para cambiar.
Me gustaMe gusta
Que excelente comentario!!!!! solo se que los Chilenos somos luchadores, especialmente frente a las adversidades. Sacamos fuerza no se de donde, pero ahi estamos y unidos. Tenemos un sentido de amor por la «justicia» increible, aun si estamos lejos de nuestro pais. Pucha que nos cuesta, pero somos perseverantes y luchadores, nos hacen tontos una y otra vez, pero en nosotros aflora el ser un poco «Corazon de abuelitas» en la que me incluyo. Aun yo viviendo con eso que los Chilenos tenemos entre credulos e incredulos. El problema es que estos gobernantes no nos dejan ser lo que realmente somos. Lo se porque vivo ya por mas de 17 anos en Canada y puedo hacer lo que quiera, solo esta en mi querer hacer cosas, sin importar la edad, clase social, el barrio,etc. Con educacion aun mejor o tener un oficio igual es valido. Solo tener las ganas y si trabajar duro. El problema no somos nosotros los Chilenos, es el Sistema de unos pocos que no dejan nadar a las personas para avanzar y ser un pais desarrollado. Es por eso los quieren a todos abajo y subllugados. Gracias por tan positivo mensaje Matias!!! aun y siempre habras esperanza de cambios con grandes jovenes como tu!!!
Me gustaMe gusta
Ser lo somos, opción honesta,,unica opción para mejorar..texto mas que perfecto!
Me gustaMe gusta
gracias,me quedo con ese Chile admirable que supera un terremoto grado 8.4 con solo 14 muertos por que sus edificios son planeados por estupendos arquitectos,diseñados por solidos ingenieros, construidos por sólidos maestros,,y supervisados por incorruptibles departamentos de obras. Ese Chile que evacua un millon de personas en peligro de maremoto en solo 20 minutos, por los millones de trabajadores que madrugan para construirlo cada mañana aunque sean estafados cada mañana por honorables empresarios com Matte casa vez que van al retrete.
Me gustaMe gusta
excelente crítica…tampoco voy a abandonar el barco…..Chile es un país hermoso con muchísimas riquezas……tanto naturales como de personas lindas y trabajadoras…..Luchemos todos juntos contra esta manga de aprovechadores y ladrones, empezando por las Isapres, que me robaron mas de 14 millones de pesos….. correcto…..Frente a los escándalos y la desilusión, no hay que derrumbarse y desistir. Podemos indignarnos y hastiarnos con justificada razón, pero no podemos bajar los brazos y dejar que el desánimo gane la batalla, por lo mismo, fuera Orpis y Pizarro. aquellos que ensucian nuestro Parlamento ! Como nosotros somos mayoría absoluta…..Debemos ganar esta batalla, solo tenemos que organizarnos!
!saludos a los mas fuertes y con espíritu cívico!
Franklin Feibel
Me gustaMe gusta
Bien Matías Carrasco, no te conozco pero me han gustado mucho tus reflexiones las he publicado en mi facebook, me siento interpretada.
Me gustaMe gusta
Hola Matías, yo creo que ya te he dicho antes que me encanta leerte porque pensai casi exactamente igual que yo. Todo lo tuyo que leo me identifica siempre demasiado. Yo igual tengo un blog, es de todo lo que se ne ocurre escriir o hacer, manualidades, recetas, pero también me encanta escribir de temas como los tuyos, acabo de publicar una entrada (te robé una foto), ojalá la puedas leer
http://thelittletinybeautifulthings.blogspot.cl/
Me gustaMe gusta
Que pasó que no me escribieron más?? Saludos Isabel
Me gustaMe gusta
Pingback: El papel higiénico en Chile: Una sucia historia que indignó a todo un país | esteban bigotes
Gracias gracias gracias
Me gustaMe gusta
Primer comentario: Creo que se esboza una gran pluma para Chile, habrá que seguirla con mucho interés.
Segundo comentario: Chile se está, empelotando, si. Pero por ahora solo está en calzoncillos. Aun falta lo mejor.
Me gustaMe gusta